Competencia de producción
Las bolsas de transporte, en particular, tienen una gran eficacia publicitaria con bajo coste por mil, siempre que se desarrolle de manera profesional.
Por supuesto, no le dejamos a solas con esta labor y, si lo desea, podemos asesorarle desde la selección del producto hasta la impresión final.
Paso 1 - Producción
Los film de plástico son producidos hoy en día principalmente por (co)extrusión de gránulos de plástico. En un denominado extrusor, el granulado es fundido y homogeneizado. Durante varias fases del proceso, se añaden sustancias como lubricantes, pinturas u otros aditivos a la masa fundida si es necesario. El plástico derretido se extrae como una película a través de una boquilla en la salida de la máquina. La extrusión de película soplada (un tipo de moldeo por soplado) se utiliza con frecuencia. La masa fundida es soplada en un tubo mediante aire de apoyo, se ajusta a las dimensiones exactas y se enrolla después de enfriarse. La película plana se consigue seccionando el tubo por ambos laterales.
El calandrado es un proceso de producción que se emplea para fabricar películas particularmente gruesas o papeles lisos.
Otras formas de elaboración son la embutición profunda y la espumación para la producción de, por ejemplo, tazas o bandejas. Los cuerpos de plástico sólido, como los mangos moldeados por inyección, se producen mediante este proceso.
Paso 2 - Impresión
El rollo extruido sin imprimir pasa a continuación por el proceso de impresión. En Europa, las bolsas de transporte se imprimen principalmente mediante el proceso de impresión flexográfica. Los clichés necesarios para ello actualmente son casi todos de plástico. Dependiendo de la máquina de impresión, ambas caras pueden ser impresas con hasta 6, 8 o 10 colores. Al final del proceso, la película impresa se rebobina.
Otros procesos de impresión empleados son la tampografía, la serigrafía, la impresión offset o el huecograbado.
Paso 3 - Fabricación
En el departamento de fabricación, las bolsas de transporte se ultiman doblando, troquelando, pegando y soldando; dependiendo del diseño del asa. Además, se pueden realizar bloques y perforaciones que son comunes para las bolsas en bloc o las bolsas anudables de fruta y verdura, por ejemplo.
Sin embargo, la confección ofrece aún más posibilidades. Por ejemplo, las bolsas de congelados (hechas de plástico) o las bolsas con solapa para la lluvia reciben aquí su característica asa moldeada por inyección.
Con las telas de algodón o plástico se confeccionan las bolsas de algodón o bolsas reutilizables y, a petición, reciben etiquetas especiales (hang-tag). Las bolsas de transporte reutilizables en Woven también pueden ser provistas de un laminado.